Foto minga

Fotografías para compartir la belleza de lo visto

martes, 24 de septiembre de 2013

FOTOS DE NICARAGUA















Publicado por Pelícano en 19:28 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Golosinas

Golosinas


Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante que el que viví hasta ahora…

Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido

Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.

Quiero la esencia mi alma tiene prisa…

Sin muchos dulces en el paquete…

Quiero vivir al lado de gente humana muy humana.

Que sepa reír de sus errores.

Que no se envanezca con sus triunfos.

Que no se considere electa antes de hora.

Que no huya de sus responsabilidades.

Que defienda la dignidad humana.

Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas…

Gente a quien los golpes duros de la vida le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.

Sí… tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…

Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.

Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una.


(Mario de Andrade, Brasil, 1893-1945)


Los portadores de sueños

En todas las profecías
está escrita la destrucción del mundo.

Todas las profecías cuentan
que el hombre creará su propia destrucción.

Pero los siglos y la vida
que siempre se renueva
engendraron también una generación
de amadores y soñadores,
hombres y mujeres que no soñaron
con la destrucción del mundo,
sino con la construcción del mundo
de las mariposas y los ruiseñores.

Desde pequeños venían marcados por el amor.
Detrás de su apariencia cotidiana
Guardaban la ternura y el sol de medianoche.
Las madres los encontraban llorando
por un pájaro muerto
y más tarde también los encontraron a muchos
muertos como pájaros.
Estos seres cohabitaron con mujeres traslúcidas
y las dejaron preñadas de miel y de hijos verdecidos
por un invierno de caricias.
Así fue como proliferaron en el mundo los portadores sueños,
atacados ferozmente por los portadores de profecías
habladoras
de catástrofes.
los llamaron ilusos, románticos, pensadores de
utopías
dijeron que sus palabras eran viejas
y, en efecto, lo eran porque la memoria del paraíso
es antigua
el corazón del hombre.
Los acumuladores de riquezas les temían
lanzaban sus ejércitos contra ellos,
pero los portadores de sueños todas las noches
hacían el amor
y seguía brotando su semilla del vientre de ellas
que no sólo portaban sueños sino que los
multiplicaban
y los hacían correr y hablar.
De esta forma el mundo engendró de nuevo su vida
como también habia engendrado
a los que inventaron la manera
de apagar el sol.
Los portadores de sueños sobrevivieron a los
climas gélidos
pero en los climas cálidos casi parecían brotar por
generación espontánea.
Quizá las palmeras, los cielos azules, las lluvias
torrenciales
Tuvieron algo que ver con esto,
La verdad es que como laboriosas hormiguitas
estos especímenes no dejaban de soñar y de construir
hermosos mundos,
mundos de hermanos, de hombres y mujeres que se
llamaban compañeros,
que se enseñaban unos a otros a leer, se consolaban
en las muertes,
se curaban y cuidaban entre ellos, se querían, se
ayudaban en el
arte de querer y en la defensa de la felicidad.

Eran felices en su mundo de azúcar y de viento
de todas partes venían a impregnarse de su aliento
de sus claras miradas
hacia todas partes salían los que habían conocido
portando sueños
soñando con profecías nuevas
que hablaban de tiempos de mariposas y ruiseñores
y de que el mundo no tendría que terminar en la
hecatombe.
Por el contrario, los científicos diseñarían
puentes, jardines, juguetes sorprendentes
para hacer más gozosa la felicidad del hombre.

Son peligrosos - imprimían las grandes
rotativas
Son peligrosos - decían los presidentes
en sus discursos
Son peligrosos - murmuraban los artífices de la guerra.

Hay que destruirlos - imprimían las grandes
rotativas
Hay que destruirlos - decían los presidentes en sus
discursos
Hay que destruirlos - murmuraban los artífices de la guerra.

Los portadores de sueños conocían su poder
por eso no se extrañaban
también sabían que la vida los había engendrado
para protegerse de la muerte que anuncian las
profecías
y por eso defendían su vida aun con la muerte.
Por eso cultivaban jardines de sueños
y los exportaban con grandes lazos de colores.
Los profetas de la oscuridad se pasaban noches
y días enteros
vigilando los pasajes y los caminos
buscando estos peligrosos cargamentos
que nunca lograban atrapar
porque el que no tiene ojos para soñar
no ve los sueños ni de día, ni de noche.
Y en el mundo se ha desatado un gran tráfico de
sueños
que no pueden detener los traficantes de la muerte;
por doquier hay paquetes con grandes lazos
que sólo esta nueva raza de hombres puede ver
la semilla de estos sueños no se puede detectar
porque va envuelta en rojos corazones
en amplios vestidos de maternidad
donde piececitos soñadores alborotan los vientres
que los albergan.

Dicen que la tierra después de parirlos
desencadenó un cielo de arcoiris
y sopló de fecundidad las raíces de los árboles.
Nosotros sólo sabemos que los hemos visto
sabemos que la vida los engendró
para protegerse de la muerte que anuncian las
profecías.

(Gioconda Belli)

MASA

"Al fin de la batalla, y muerto el combatiente,
vino hacia él un hombre y le dijo:
"¡No mueras; te amo tanto!"...
Pero el cadáver, ¡Ay!, siguió muriendo.
Se le acercaron dos y repitiéronle:
"¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!".
Pero el cadáver, ¡Ay!, siguió muriendo.
Acudieron a él veinte,
cien,
mil,
quinientos mil,
clamando:
"¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"
Pero el cadáver, ¡Ay! siguió muriendo.
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: "¡Quédate hermano!".
Pero el cadáver, ¡Ay!, siguió muriendo.
Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon;
les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre,
echóse a andar".

(CÉSAR VALLEJO)

Archivo del blog

  • ▼  2013 (11)
    • junio (2)
    • julio (2)
    • agosto (2)
    • septiembre (1)
    • octubre (1)
    • noviembre (2)
    • diciembre (1)
  • ►  2014 (3)
    • enero (1)
    • junio (1)
    • octubre (1)
  • ►  2016 (2)
    • diciembre (2)
  • ►  2017 (5)
    • julio (1)
    • septiembre (3)
    • octubre (1)
  • ►  2018 (2)
    • enero (1)
    • diciembre (1)
  • ►  2020 (1)
    • enero (1)
  • ►  2021 (2)
    • septiembre (2)

El hombre invisible

Yo me río
me sonrío
de los viejos poetas.
Yo adoro toda
la poesía escrita,
todo el rocío,
luna, diamante, gota
de plata sumergida,
que fue mi antiguo hermano,
agregando a la rosa,
pero me sonrío
siempre dicen "yo"
por las calles
sólo ellos andan
o la dulce que aman
nadie más,
no pasan pescadores,
ni libreros,
no pasan albañiles,
nadie se cae
de un adamio,
nadie sufre,
nadie ama,
sólo mi pobre hermano,
el poeta,
a él le pasan
todas las cosas
y a su dulce querida,
nadie vive
sino él sólo
nadie llora de hambre
o de ira
nadie sufre en sus versos
porque no puede
pagar el alquiler,
a nadie en poesía
echan a la calle
con camas y con sillas
y en las fábricas
tampoco pasa nada,
no pasa nada,
se hacen paraguas, copas,
armas, locomotoras,
se extraen minerales
rascando el infierno,
hay huelga
vienen soldados,
disparan,
disparan contra el pueblo,
es decir contra la poesía,
y mi hermano
el poeta
estaba enamorado,
o sufría
porque sus sentimientos
son marinos,
ama los puertos
remotos, por sus nombres,
y escribe sobre océanos
que no conoce;
junto a la vida, repleta
como el maíz de granos
él pasa sin saber
desgranarla,
él sube y baja
sin tocar la tierra,
o a veces
se siente profundísimo
y tenebroso,
él es tan grande
que no cabe en sí mismo,
se enreda y desenreda,
se declara maldito,
lleva con dificultad la cruz
de las tinieblas,
piensa que es tan diferente
a todo el mundo,
todos los días come pan
pero no ha visto nunca
un panadero
ni ha entrado a un sindicato
de panificadores,
y así mi pobre hermano
se hace oscuro,
se tuerce y se retuerce
y se halla;
interesante,
interesante,
esta es la palabra,
yo no soy superior
a mi hermano,
pero sonrío,
porque voy por las calles
y sólo yo no existo,
la vida corre
como todos los ríos,
yo soy el único
invisible,
no hay misteriosas sombras,
no hay tinieblas,
todo el mundo me habla,
me quieren contar cosas,
me hablan de sus parientes,
de sus miserias
y de sus alegrías,
todos pasan y todos
me dicen algo,
¡y cuántas cosas hacen!
cortan maderas,
suben hilos eléctricos,
amasan hasta tarde en la noche
el pan de cada día,
con una lanza de hierro
perforan las entrañas
de la tierra
y convierten el hierro
en cerraduras,
suben al cielo y llevan
cartas, sollozos, besos,
en cada puerta
hay alguien,
nace alguno,
y me espera la que amo,
y yo paso y las cosas
me piden que las cante,
yo no tengo tiempo,
debo pensar en todo,
debo volver a casa,
pasar al Partido,
qué puedo hacer,
todo me pide
que hable
todo me pide
que cante y cante siempre,
todo está lleno
de sueños y sonidos,
la vida es una caja
llena de cantos, se abre
y vuela y viene
una bandada
de pájaros
que quieren contarme algo
descansando en mis hombros,
la vida es una lucha
como un río que avanza
y los hombres
quieren decirme,
decirte,
por qué luchan,
se mueren,
por qué mueren,
y yo paso y no tengo
tiempo para tantas vidas,
yo quiero
que todos vivan
en mi vida
y canten en mi canto,
yo no tengo importancia,
no tengo tiempo
para mis asuntos,
de noche y de día
debo anotar lo que pasa,
y no olvidar a nadie.
Es verdad que de pronto
me fatigo
y miro las estrellas,
me tiendo en el pasto, pasa
un insecto color de violín,
pongo el brazo
sobre un pequeño seno
o bajo la cintura
de la dulce que amo,
y miro el terciopelo
duro
de la noche que tiembla
con sus constelaciones congeladas,
entonces
siento subir a mi alma
la ola de los misterios,
la infancia,
el llanto de los rincones,
la adolescencia triste,
y me da sueño,
y duermo
como un manzano,
me quedo dormido
de inmediato
con las estrellas o sin las estrellas,
con mi amor y sin ella,
y cuando me levanto
se fue la noche
la calle ha despertado antes que yo,
a su trabajo
van las muchachas pobres,
los pescadores vuelven
del océano,
los mineros
van con zapatos nuevos
entrando en la mina,
todo vive,
todos pasan,
andan apresurados,
y yo tengo apenas tiempo
para vestirme,
yo tengo que correr:
ninguno puede
pasar sin que yo sepa
adónde va, qué cosa
le ha sucedido.
No puedo
sin la vida vivir,
sin el hombre ser hombre
y corro y veo y oigo
y canto,
las estrellas no tienen
nada que ver conmigo,
la soledad no tiene
flor ni fruto.
Dadme para mi vida
todas las vidas,
dadme todo el dolor
de todo el mundo,
yo voy a transformarlo
en esperanza.
Dadme
todas las alegrías,
aun las más secretas,
porque si así fuera,
¿cómo van a saberse?
Yo tengo que cantarlas,
dadme
la lucha
de cada día

porque ellas son mi canto,
y así andaremos juntos,
codo a codo,
todos los hombres,
mi canto los reúne:
el canto del hombre invisible
que canta con todos los hombres.

(PABLO NERUDA)

Amo a los hombres

Amo a los hombres
y les canto.

Amo a los jóvenes
desafiantes jinetes del aire,
pobladores de pasillos en las Universidades,
rebeldes, inconformes, planeadores de mundos diferentes.
Amo a los obreros,
esos sudorosos gigantes morenos
que salen de madrugada a construir ciudades.
Amo a los carpinteros
que reconocen a la madera como a su mujer
y saben hacerla a su modo.
Amo a los campesinos
que no tienen más tractor que su brazo
que rompen el vientre de la tierra y la poseen.
Amo, compasiva y tristemente, a los complicados
hombres de negocios
que han convertido su hombría en una sanguinaria
máquina de sumar
y han dejado los pensamientos más profundos, los
sentimientos más nobles
por cálculos y métodos de explotación.

Amo a los poetas -bellos ángeles lanzallamas-
que inventan nuevos mundos desde la palabra
y que dan a la risa y al vino su justa y proverbial importancia.
que conocen la trascendencia de una conversación
tranquila bajo los árboles,
a esos poetas vitales que sufren las lágrimas y van
y dejan todo y mueren
para que nazcan hombres con la frente alta.
Amo a los pintores -hombres colores-
que guardan su hermosura para nuestros ojos
y a los que pintan el horror y el hambre
para que no se nos olvide.
Amo a los solitarios pensadores
los que existen más allá del amor y de la comprensión sencilla
los que se hunden en titánicas averiguaciones
y se atormentan día y noche ante lo absurdo de las respuestas.

A todos amo con un amor de mujer, de madre, de hermana,
con un amor que es más grande que yo toda,
que me supera y me envuelve como un océano
donde todo el misterio se resuelve en espuma...

Amo a las mujeres desde su piel que es la mía.
A la que se rebela y forcejea con la pluma y la voz desenvainadas,
a la que se levanta de noche a ver a su hijo que llora,
a la que llora por un niño que se ha dormido para siempre,
a la que lucha enardecida en las montañas,
a la que trabaja -mal pagada- en la ciudad,
a la que gorda y contenta canta cuando echa tortillas
en la pancita caliente del comal,
a la que camina con el peso de un ser en su vientre
enorme y fecundo.
A todas las amo y me felicito por ser de su especie.
Me felicito por estar con hombres y mujeres
aquí bajo este cielo, sobre esta tierra tropical y fértil,
ondulante y cubierta de hierba.
Me felicito por ser y por haber nacido,
por mis pulmones que me llevan y me traen el aire,
porque cuando respiro siento que el mundo todo entra en mí
y sale con algo mío,
por estos poemas que escribo y lanzo al viento
para alegría de los pájaros,
por todo lo que soy y rompe el aire a mi paso,
por las flores que se mecen en los caminos
y los pensamientos que, desenfrenados, alborotan en las cabezas,
por los llantos y las rebeliones.
Me felicito porque soy parte de una nueva época
porque he comprendido la importancia que tiene mi existencia,
la importancia que tiene tu existencia, la de todos,
la vitalidad de mi mano unida a otras manos,
de mi canto unido a otros cantos.
Porque he comprendido mi misión de ser creador,
de alfarera de mi tiempo que es el tiempo nuestro,
quiero irme a la calle y a los campos,
a las mansiones y a las chozas
a sacudir a los tibios y haraganes,
a los que reniegan de la vida y de los malos negocios,
a los que dejan de ver el sol para cuadrar balances,
a los incrédulos, a los desamparados, a los que han
perdido la esperanza,
a los que ríen y cantan y hablan con optimismo;
quiero traerlos a todos hacia la madrugada,
traerlos a ver la vida que pasa
con una hermosura dolorosa y desafiante,
la vida que nos espera detrás de cada atardecer
-último testimonio de un día que se va para siempre,
que sale del tiempo y que nunca volverá a repetirse-.
Quiero atraer a todos hacia el abrazo de una alegría que comienza,
de un Universo que espera que rompamos sus puertas
con la energía de nuestra marcha incontenible.
Quiero llevaros a recorrer los caminos
por donde avanza -inexorable- la Historia.
Porqu
e los amo quiero llevarlos de frente a la nueva mañana,
mañana lavada de pesar que habremos construido todos.

Vámonos y que nadie se quede a la zaga,
que nadie perezoso, amedrentado, tibio, habite la faz de la tierra
para que este amor tenga la fuerza de los terremotos,
de los maremotos,
de los ciclones, de los huracanes
y todo lo que nos aprisione vuele convertido en desecho
mientras hombres y mujeres nuevos
van naciendo erguidos
luminosos
como volcanes...

Vámonos
Vámonos
Vámonoooos!!!

Gioconda Belli

Meditación XVII

“Ningún hombre es una Isla
que vive de sus propias fuerzas;
ningún ego es un Continente,
ni un Planeta autosuficiente, acaso
es un pedazo de miedo rodeado de nada,
un jirón de vida colgando de un traje viejo,
un guijarro lavado por las aguas
desmemoriadas del tiempo. La Ciencia
es poca cosa, es un promontorio resbaladizo
donde las manos se aferran, sus semillas
estériles no enraízan en el futuro de la vida.
Tu cuerpo es una envoltura vana,
un pájaro descoyuntado con el pico roto,
aventado a los basureros de la muerte.
Habitante de la Tierra, la muerte
de toda criatura te disminuye,
Por eso, cuando alguien muere, no preguntes
por quien doblan las campanas de la extinción.
Doblan por ti.”


John Donne

COMO TÚ

"Yo, como tú,
amo el amor,
la vida,
el dulce encanto de las cosas,
el paisaje celeste de los días de enero.

También mi sangre bulle
y río por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas.

Creo que el mundo es bello,
que la poesía es como el pan,
de todos.

Y que mis venas no terminan en mí
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas,
el paisaje y el pan,
la poesía de todos."

Roque Dalton

Mis blogs amigos

  • Araucaria
    EN ARGENTINE, AU CHILI ET EN URUGUAY, UNE VAGUE DE FROID INÉDITE
    Hace 1 hora
  • Segunda cita
    El sitio en que tan bien se está
    Hace 5 horas
  • Zubero
    Cónclave / El loco de Dios en el fin del mundo
    Hace 3 días
  • Socialismo y Democracia
    A nova Idade das Trevas começa em Israel
    Hace 1 mes
  • PALABRE-ANDO. Porque contar es otra forma de caminar
    La Escuela de los Pueblos
    Hace 1 mes
  • WITCHES-CHAOS
    Alistando la dotación
    Hace 2 meses
  • EL BLOG DE JOSÉ FARIÑA
    Voyage, voyage
    Hace 7 meses
  • Aves del Nea
    Bandurria boreal (Buff-necked Ibis) Theristicus caudatus
    Hace 1 año
  • Sobre el mundo mundial
    El Yasuní es nuestro oxígeno (publicado en 2007)
    Hace 1 año
  • decrecimiento
    ¿Cómo caminamos hacia el plan C?
    Hace 3 años
  • Oficio de sociólogo
    Diagnóstico de situación de las personas trabajadoras del hogar en la Comunidad Autónoma de Euskadi y de las necesidades a las que dan cobertura
    Hace 5 años
  • Todos los artículos - dinamicas-moleculares.webnode.es
    La muerte del jinete del apocalipsis
    Hace 6 años
  • OSU Bio Museum
    Ohio Dragonfly Survey – Spring Training 2018
    Hace 7 años
  • Mi colección de grafitis
    Si no alcanzas la felicidad...
    Hace 7 años
  • Fauna y Flora de Quebrada La Chupalla. Curacaví
    Hace 8 años
  • Conversar y pensar... Desde el Sur
    Educar en defensa propia - Desde Fernando Savater
    Hace 8 años
  • Memorias de Gregorio Samsa
    El 'Callejón Oscuro' de la Informalidad
    Hace 9 años
  • Division of Molluscs | Shell-fire & Clam-nation
    Jamaican rarities – a shell and an athlete (Mollusc of the Month)
    Hace 9 años
  • Tierra2008.noosfera
    "El nuevo desafío es explorar el espacio interior"
    Hace 17 años
  • Disoñando la escuela desde la educación
    Publicación del libro: "Del mapa escolar al territorio educativo: disoñando la escuela desde la educación"
    Hace 17 años
  • Y si.....

Datos personales

Mi foto
Pelícano
Vivo en un país libre y amo a la primera mujer que amé y amo desde hace ya 57 años, rodeado del cariño de hijos e hijas, nietas y nietos e incluso dos bisnietos y el afecto de muchos amigos y amigas. Tengo como mi mayor patrimonio los afectos que he ido cosechando a lo largo de mi vida. Soy coleccionista compulsivo de todo aquello que me sea posible. Tengo varias colecciones muy diversas (conchas de moluscos, tarjetas telefónicas, llaves electrónicas de cuartos de los hoteles en que me he alojado, la más reciente es una colección de abrecartas). Escribo y mucho sobre temas de sustentabilidad, ética, epistemología y desarrollo. Dirijo una revista llamada Polis. Revista Latinoamericana y otra llamada Sustentabilidades, colaboro también en varias otras revistas académicas. Viajo mucho dando conferencias, cursos, talleres, charlas. Creo necesario un profundo cambio cultural, una conversión del corazón y una recuperación de la capacidad de soñar y de la esperanza en la posibilidad de construir un mundo de hermanos donde todos los seres vivos tengan cabida.
Ver todo mi perfil

Para leer y comentar

  • POLIS. REVISTA LATINOAMERICANA
  • REVISTA SUSTENTABILIDAD(ES)
  • GATHERING - UN LUGAR DE ENCUENTRO

PRESENTACIÓN

Este blog no tenía inicialmente otro propósito que compartir algunas fotografías que he tomado en distintos lugares que he podido visitar y que considero que puede valer la pena para otras personas verlas, de allí parte de su nombre fotominga. Pero una vez iniciado el propio nombre escogido me desafió para emprender una búsqueda que pretende presentar aportes para preservar lo compartido, lo común, lo que es o debería ser de todos y a la vez para intentar rescatar para nuestro imaginario aquello que debiendo ser de todos, ya no lo es, debido a la voracidad del capital y de los acumuladores, agiotistas, especuladores y acaparadores, sean estos personas, empresas o instituciones. De modo que también será un portal de denuncia de aquellos "fractales entrópicos" que están destruyendo la belleza del compartir, del agape, del mingaco o minga, de los "commons", de todo aquello que nos ha constituido como seres humanos: la amistad, la reciprocidad, la solidaridad, la fraternidad, la comunidad.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.